CURTIEMBRES
San benito y sus curtiembres
Descripción del Problema
La secretaria de salud del medio ambiente ha venido detectando una problemática sobre algunas actividades que aumenta la contaminación de los ríos y toda la red de alcantarillado, uno de ellos es el vertimiento de desechos industriales provenientes de las curtiembres. Una razón para que esto suceda es el manejo inadecuado que se le brinda a estas curtiembres ilegales y sus productos como las que se encuentran ubicadas aun en la zona de san Benito; situación que aumenta la contaminación al rio Tunjuelito. Hay unos planes de acción que se encuentran en algunas entidades del gobierno y las cuales intervienen en este hecho en la ciudad de Bogotá.
Pregunta de Investigacion
¿Qué impacto ambiental producen las curtiembres?
Objetivos
Generales
Investigar si las curtiembres provocan daños sociales y ambientales, como la contaminación de aguas y manejo de olores, en la localidad de Tunjuelito y barrios dedicado a estas actividades en Bogotá y si las leyes existentes son cumplidas.
Especificos
- Detectar si los materiales utilizados para esta actividad tienen daños colaterales para la población y obreros del lugar.
- Plantear métodos alternativos para producir los mismos productos sin contaminar los ríos y afectar la flora y fauna.
- Efectuar un estudio técnico del proceso productivo de la obtención de grasa a partir del residuo producido en la etapa de descarne del proceso de curtido y preparado de cueros.
- Cuantificar el potencial de producción de grasa derivada de las curtiembres en el barrio san Benito.
Justificacion
El desconocimiento de una problemática tan grave y el uso frecuente de este material dentro del rubro de la indumentaria. Por esta razón se buscarán alternativas para dicho problema, intentando concientizar de mi rol como ciudadana
El constante peligro que corremos es incalculable porque los desechos de este tipo empresas, como se dijo anteriormente, terminan en el río produciendo no sólo una contaminación del agua sino también del suelo, ya que los químicos que utilizan se filtran llegando a los sedimentos del río. Actualmente acercar tiene la evaluación de la factibilidad técnico-económica de Parque Industrial Ecoeficiente.la propuesta se basa en el principio de asociatividad por parte de empresarios y unificación de políticas y procedimientos ambientales y comerciales para optimizar la gestión ambiental y reducir costos de implementación.
El constante peligro que corremos es incalculable porque los desechos de este tipo empresas, como se dijo anteriormente, terminan en el río produciendo no sólo una contaminación del agua sino también del suelo, ya que los químicos que utilizan se filtran llegando a los sedimentos del río. Actualmente acercar tiene la evaluación de la factibilidad técnico-económica de Parque Industrial Ecoeficiente.la propuesta se basa en el principio de asociatividad por parte de empresarios y unificación de políticas y procedimientos ambientales y comerciales para optimizar la gestión ambiental y reducir costos de implementación.
Marco Teorico
Una curtiembre es un lugar donde se realiza el curtido de la piel animal en cueros procesados que son luego manipulados por personas dedicadas a la labor de diseño del calzado, marroquinería, tapicería y prendas de vestir como chaquetas, faldas bolsos y correas luego las etapas llevadas a cabo para realizar dicho proceso son las siguientes: Limpieza, Curtido, Re curtimiento y Acabado. Los desechos que producen las curtiembres en el proceso de curtido se denominan aguas servidas o agua residual. El término agua residual define un tipo de agua que está contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgánicos humanos o animales. Su importancia es tal que requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminación. Es por este motivo que las curtiembres deben contar con plantas depuradoras de agua residuales. Estas aguas no son el único medio de contaminación de una curtiembre, sino que también producen emisiones gaseosas provenientes de la separación del amoniaco y las calderas.
Las curtiembres a nivel nacional se caracterizan por ser principalmente pequeñas y medianas empresas. El 81.3% se concentra en el departamento de Cundinamarca, en los municipios de Villa pinzón y Choconta, y el barrio San Benito ubicado en Bogotá, seguido de un 9,6% en el departamento de Nariño (Pasto y Belén), 4,1% en el departamento del Quindío (La María) y 3,3% en el Valle del Cauca (Cartago y Cerritos), mientras que Antioquia posee el 1,1% y otros departamentos como Atlántico, Santanderes, Bolívar y Risaralda representan en conjunto el 1%. En cuanto a la actividad económica, Álzate (2004) determino que Cundinamarca es la región que presenta una mayor participación en la producción promedio de cueros/mes representada en un 25%, seguida por Antioquia con un 22%.
En el barrio San Benito en Bogotá, la extracción de la grasa, se lleva a cabo mediante un sistema artesanal, el cual es una modificación de la “Fusión discontinua en seco”, la cual consiste en colocar los residuos en un tanque rectangular de doble pared, para de esta manera calentarlos por medio del vapor de agua sin que este entre en contacto con aquellos (ilustración 14). La presión a la que se trabaja es la atmosférica ya que en este sistema el tanque de procesamiento no posee tapa y el único control que se tienen para controlar la temperatura es el de impedir que los residuos alcancen el punto de ebullición. El tiempo promedio de duración de este proceso es aproximadamente 3 horas, periodo durante el cual los residuos deben ser mezclados periódicamente de forma manual con la ayuda de un palo. Las curtiembres ubicadas en el barrio San Benito de la localidad de Usme, en Bogotá, el aprovechamiento del Unche no se realizan de manera directa o por iniciativa de las empresas, sino por una exigencia de la autoridad ambiental (DAMA), la cual exige que la disposición final de este residuo sea amigable con el ambiente. Es así como este desperdicio es regalado a micro-empresarios que se dedican a la producción de grasa, las cuales se ubican a las orillas del rió Tunjuelito y mediante procesos artesanales obtienen el sebo, el cual se vende a un tercero que acopia la grasa producida en la zona.
Las 265 curtiembres ubicadas en la zona de san Benito afectan el recurso hídrico superficial, subterráneo, suelo y aire. La gran mayoría de los vertimientos generados por estas industrias presentan variaciones de pH entre 2.5 y 12.0 afectando la vida acuática de las corrientes Tunjuelito y quebrada chiguaza,ademas que estas descargas presentan altas concentraciones de metales pesados como cromo. Diariamente el rio Tunjuelito recibe aproximadamente 200 kilos de cromo, representando años para la salud y el medio ambiente. El cromo dependiendo de su estado puede llegar a ser cancerígeno.
Otro inconveniente es el olor que puede ser percibido desde la avenida Boyacá y sus alrededores producido por la descomposición de la materia orgánica y por la emisión de sulfuro de las aguas residuales y por las calderas delos sistemas de secado ,que en su mayoría usa ACPM, contaminando el aire.
La dermatitis constituye un peligro para la salud parte de los accidentes causados por el contacto con los químicos y las pieles, la exposición al polvo, los químicos tóxicos y el carbunco. Al tratarse de un oligoelemento, su presencia es indispensable para el organismo debido a que regula el metabolismo de los azúcares y actúa sobre el control de la absorción de glúcidos y de la secreción de insulina, favoreciendo el paso de los glúcidos al interior de las células. El cromo trivalente tiene un importante papel en el metabolismo de los carbohidratos porque interviene específicamente en el metabolismo de la glucosa y en la acción de la insulina. Las emisiones de sulfuro provenientes del pelambre y de las aguas residuales, las emisiones de amoníaco y vapores de solventes que provienen del desencalado y de la etapa de acabado, así como las carnazas y grasas del descarne, son fuentes importantes de producción de olores que pueden eliminarse mediante un buen control de las operaciones de la industria. El suelo alrededor de estas industrias y de los sistemas de tratamiento de sus efluentes, así como el de las áreas de almacenamiento y disposición de sus residuos puede deteriorarse si no se toman medidas preventivas. De igual manera, el suelo contaminado podría interferir en futuros usos del mismo y contribuir a la contaminación de cursos de agua cercano. Los efluentes de curtiembres descargados a una red de alcantarillado provocan incrustaciones de carbonato de calcio y gran deposición de sólidos en las tuberías. La presencia de sulfuros y sulfatos también acelera el deterioro de materiales de concreto o cemento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario