CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN COLOMBIA
1.
Problema de investigación
Lastimosamente la
trasferencia tecnológica de parte de las instituciones del estado hacia los gremios
productivos del país como la minería, la agrícola y agropecuaria, se rige por
los intereses políticos, atrasando el desarrollo productivo - educativo del
país y generando más pobreza de la que ya hay.
Algunos países han alcanzado
desarrollo y crecimiento económico apoyándose en la generación de ciencia,
tecnología e innovación, es por eso que el gobierno nacional viene incluyendo
en los planes de desarrollo el tema de ciencia y tecnología. (Oviedo, 2014) .
En Colombia se necesita más
apoyo y disposición de recursos hacia el sector educativo ya que es el espacio
de la sociedad donde hay más innovación y creatividad por parte de los jóvenes
ya que su interés es más grande por crear nuevos artefactos que lleven al país a
patentar en pilares de investigación.
El gobierno nacional ansía
para 2025 ser el país más educado de Latinoamérica su disposición de recursos
ha sido muy poco, por eso que podemos hacer para que el gobierno también vea
que se puede llegar a ser el país más educado si se apoya a la ciencia y la
tecnología
Pregunta de investigación
1.1 El gobierno nacional tiene la meta de llegar a ser el
país más educado de Latinoamérica en 2025 ¿Pero que le falta a Colombia para
ser la más educada en la búsqueda de nuevos recursos tecnológicos y científicos
estamos o no dispuestos a cambiar la perspectiva de educación para 2025.
Objetivos generales
1.1 Promover
y colaborar en acciones de desarrollo tecnológico e innovación para nuevos
proyectos patentados por jóvenes científicos con el fin de alcanzar el progreso
social de nuestra nación para 2025.
Objetivos específicos
1.1 Desarrollar
en el estudiante sus habilidades y destrezas cognitivas y motrices para el uso
competitivo de la tecnología como herramienta en la solución de problemas
científicos y tecnológicos fortaleciendo día a día el conocimiento de su
entorno para la construcción de su proyecto de vida.
1.2 Entender
la constitución de la ciencia moderna y tecno-ciencia a partir de la tradición
cultural científica llevada a cabo en Colombia en las últimas décadas interpretando retos que intervienen en los
estudios de la ciencia, tecnología para la aplicación de leyes, teorías y
modelos científicos.
1.3 Reflexionar
y sistematizar hacia la práctica educativa un espacio de indagación permanente
formativa elevando los niveles de calidad en un futuro desempeño profesional de
los jóvenes.
Justificación
En el desarrollo de políticas
de promulgación acerca de la ciencia y
la tecnología directamente en la educación y la innovación de la competitividad
del país en términos económicos científicos.
Demostraremos la importancia
de apoyar a los jóvenes científicos en patentar sus proyectos y profundizar sus
conocimientos teóricos – prácticos en cada proceso tecnológico y científico
aportando así una mirada integral sobre el crecimiento del país.
El propósito es investigar
la evolución de políticas y recursos que están destinados para llevar a cabo la
construcción de unos análisis previos que no han sido tomados con la suficiente
importancia para comprender el planteamiento del desarrollo científico de los
estudiantes y docentes.
Los motivos que nos llevaron
a investigar los efectos científicos y tecnológicos que regularmente se colocan
en marcha en un aula de clase se centran en una población con hábitos
culturales y sociales muy diferentes pre tendemos que estos jóvenes tengan un
apoyo del gobierno como de sus
instituciones para avanzar en sus proyectos.
Nuestro estudio también
abarco las instituciones que se dedican a permitir el avance tecnológico y
científico tales como:
·
COLCIENCIAS: Se
dedica a la investigación de la ciencia y la promoción de políticas para
fomentar la ciencia y la tecnología en
Colombia es el primer organismo que se
encarga de orientar, coordinar, dirigir, ejecutar e implementar políticas del estado en los ámbitos de ciencia
y tecnología.
·
SISTEMA
NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA: Esta entidad se dedica a no
excluir las formas de programas, estrategias y actividades al desarrollo
público y privado.
·
MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS
COMUNICACIONES TIC: Se
dedica a regular a planear y controlar todos los servicios en el sector de
comunicaciones y los avances informáticos y tecnológicos.
·
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN NACIONAL: Garantizar el derecho a la educación
con criterios de equidad, calidad y efectividad, que forme ciudadanos honestos,
competentes, responsables y capaces de construir una sociedad feliz,
equitativa, productiva, competitiva, solidaria y orgullosa de sí misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario