jueves, 8 de diciembre de 2016


ENSEÑAR AL ADULTO DEL MAÑANA QUE DESDE HOY PUEDE AYUDAR A MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE










DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

COMO AFECTA LA FALTA DE CONCIENCIA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS CON EL MEDIO AMBIENTE

Esta investigación radica en cómo enseñar a los menores que utilizar los servicios públicos con moderación es una tarea de todos para mejorar consumo de servicios, como futura docente el desafío es  crearle necesidad a los niños para que desde sus casas compartan la problemática y que sean escuchados en la forma como gastamos nuestros servicios y el impacto que provocan en nuestro ambiente, el problema empieza desde la respuesta sin sentido que algunos adultos tiene “ yo no pago el recibo”, es una de las tantas que se obtienen al solicitar que se apaguen las bombillas o se economice en el agua, si ser racionales me he puesto en la tarea de a todas las familias que conozco día a día dejo un pequeño mensaje de que no es cuestión de dinero, sin embargo si de economía. Mi propuesta esta basada en la temática que tendré para que los niños y niñas sean ejemplo de superación y con lo que ya se ha venido trabajando encontraré una respuesta que reoriente todo la investigación, si es falta de interés de los adultos o educación de los menores.





PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿SE APRENDE DESDE LA ESCUELA PARA CUIDAR DEL MEDIO AMBIENTE CON LA UTILIZACIÓN ADECUADA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS?



OBJETIVO GENERAL

Motivar a los niños y adultos a un análisis de conciencia para modificar los excesos de consumos en los servicios públicos para mejorar nuestro medio ambiente, y así crear una cadena de información para bajar los niveles de autodestrucción.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • ·         Identificar la forma más fácil de instruir a los niños para que sean centros de información y cuidadores del medio ambiente en su entorno
  • ·         Concienciar en colegios el consumo de luz es perjudicial para la salud y afecta los rendimientos académicos
  • ·         Activar mecanismos para el ahorro de nuestros servicios








JUSTIFICACIÓN


Porque realizar esta propuesta?, me intereso por la forma tan despreocupada que tienen hoy día los niños y adultos con el manejo del medio ambiente, hace  tiempo los descuidados eran los jóvenes que en su afán de crecer y conocer del mundo era un tema relevante pero hoy día tenemos cantidad de jóvenes entre los 13 y 19 años que se interesan por el cambio climático y como nos está afectando, uno delos problemas más profundos es el consumo de  servicios, si es bien cierto que se utiliza más los medios informáticos también estos son manejados de forma consiente por estos chicos que  quieren tener un mejor futuro,  la sobreexposición a la luz eléctrica está causando estragos en la salud humana. Dolor de cabeza, estrés y de posibles accidentes de tráfico son las consecuencias, según un estudio de la Universidad Nacional. No obstante, es en la vida animal donde se paga un precio más alto. No solo la luz el desperdicio de agua que en otros lugares como es bien sabido es un líquido de Dioses por  escases de este que se deja perder por falta de gestiones ya gubernamentales.
            …“El acceso al agua potable es una necesidad humana básica, al mismo tiempo que un derecho humano fundamental. Sin embargo, en el mundo más de mil millones de personas se ven privadas del derecho a agua potable y 2.600 millones no tienen acceso a saneamiento adecuado. Estas cifras reflejan tan sólo una de las dimensiones del problema. De acuerdo al Informe Mundial del año 2006, elaborado por el PNUD, cada año mueren cerca de 1,8 millones de niños como consecuencia directa de la diarrea y otras enfermedades causadas por el agua contaminada y por un saneamiento insuficiente. Llama la atención que en pleno siglo XXI, la segunda causa de muertes infantiles en el mundo la constituya agua sucia” (PNUD. Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo, 2006)
Los adultos en su afán del día a día pretenden que todo es justificado con el dinero, lo más importante de esta investigación es aclarar que todos tenemos herramientas a la mano para perfeccionar y profundizar en la ayuda de nuestro ambiente ya que sin es pésimo su estado por consiguiente nuestro vivir.
Hemos verificado en grupos que estamos preocupados por esta problemática pero son muy pocas las acciones que se ponen en práctica el consumismo nos tienen amarrados a que todo lo que tenemos se necesita y no poder vivir sin tanta tecnología que a su vez utilizan los servicios.



Marco Teórico


Hemos encontrado cambios en las aulas en cuanto al consumo de energías desde hace tiempo se cambiaron los numerosos bombillos por tener aulas con ventanas amplias y que la decoración de esta sea acorde para que el ambiente sea agradable y sin estar los niños expuestos a estos rayos, por otra parte las temáticas y metodologías han salido  de sus aulas y la interactividad se está haciendo al aire libre, donde se han observado por los niños y jóvenes la necesidad de tener un medio saludable para provecharlo.
Con esta propuesta quiero que se intensifique el trabajo de los docentes por motivar desde los pequeños la necesidad de cuidar y de paso con sus padres cuiden para que la interacción en sitios abiertos sea de mejor calidad, por eso la importancia que los adultos fuera de las instituciones trabajen en unión para que el medio ambiente donde nos encontremos sea adecuado y bueno.
Muchas veces en trabajos que se realizan en la clase los padres no lo apoyan por eso es excelente que se haga una masiva información para involucrar a la comunidad, he visto por experiencias que al convocar se puede tener un resultado, todo de la forma como se plantee, esta investigación de proceso con los niños debemos seguirla de cerca para ver los cambios que se puedan realizar, o si no tiene finalidad enfocarla de una mejor forma de esto se trata la investigación ver si es viable o re direccionarla para resultados eficaces. Ahora presentare la información de cómo nos afectan el consumo excesivo de los servicios y su respectiva responsabilidad en la problemática del medio ambiente.


LUZ

La contaminación lumínica es el brillo o resplandor del cielo nocturno, producido por la difusión de la luz artificial. Como consecuencia, la oscuridad de la noche disminuye y desaparece progresivamente el brillo de las estrellas y otros cuerpos celestes. Esta se presenta cuando hay un uso excesivo de la luz artificial. De esta manera, ciudades como Las Vegas, con sus grandes anuncios de neón, son un caso ilustrativo de esta problemática.
Andrea González, bióloga de la Universidad de Caldas, señala que decenas de especies de aves e insectos están en peligro a causa de este tipo de contaminación. “Muchas aves migratorias se ven atraídas por la luz de las grandes ciudades en la noches. Al desviarse de su rumbo terminan alterando sus ciclos migratorios o pueden incluso morir en la ciudad, ya que no están adaptadas”. Así mismo los tiempos de reproducción de los insectos, por ejemplo, se ven modificados y en el caso particular de las larvas, los períodos de crecimiento se retrasan o adelantan lo cual trastorna los procesos naturales.

En Colombia el consumo de energía eléctrica ha aumentado. De acuerdo con un estudio de la empresa XM, filial de la estatal Interconexión Eléctrica S.A (ISA), entre julio de 2011 y junio de 2012 la demanda de energía eléctrica creció 3,1 por ciento, mientras que en los primeros seis meses de 2012 registró un crecimiento de 2,7 por ciento.



EFECTO INVERNADERO

En 2010 el IDEAM nos explica que el sector que mas afecta con el consumo de luz  y hace efecto invernadero son: agricultura e industria, es cierto que la  energía es sinónimo  del desarrollo de cualquier país u organización, su consumo irresponsable puede generar diferentes consecuencias. El consumo de energía es, tal vez, uno de los mayores problemas de las entidades de los sectores público y no-gubernamental. De acuerdo con la Asociación Internacional de Consumo de Energía (World Resources Institute, 2005), Colombia es el cuarto país consumidor de energía en Suramérica, después de Brasil, Argentina y Venezuela. 
Se establece los consumos de la siguiente forma:
·          Iluminación de edificios y equipos de oficina:. 
·         Refrigeración – calefacción:
·         Transporte: Puede generar una alta huella de carbono. 



AGUA Y ALCANTARILLADO

Por otro lado el servicio de agua y su derroche, es un tema también no solo de contaminación ambiental sino de malestares del ser humano y aquí si se ven diariamente afectados los menores de edad y ha sido difícil inculcar a sus padres que todo es una “bola de nieve” que se puede detener poco a poco pero con la convicción de que todos ayudemos, el servicio de acueducto y alcantarillado de nuestra ciudad no se presta en todo lado, tenemos miles de familias que no cuentan con esto y siendo uno de los importantes para el desarrollo de cada ser como nos dicen: “El agua es vital para la supervivencia humana y para la seguridad alimentaria y, a su vez, se configura como un recurso estratégico para la industrialización, el desarrollo económico, la seguridad energética o el transporte. Su reducción o pérdida podría generar graves dificultades en términos económicos, sociales, políticos, ambientales y de salud pública” (Defensoría del Pueblo, 2009) p.10.sin embargo no es así, siempre se ha conocido que nuestro planeta es en su mayoría agua. De toda el agua del mundo, solamente el 3% es agua dulce, el 97% es agua salada; y de ese 3% solamente el 0,7% es asequible al uso humano, por eso la importancia de cuidar el recurso más favorable para la especie humana, no es la primera vez que se profundiza en estos temas pero creando necesidad en nuestro entorno podemos  abonar un granito para que la conciencia ciudadana crezca.
Toda contaminación que se evidencie ya sea agua, luz, residuos, maquinaria, visual, etc, nos afecta en nuestro trayecto de vida y más si estas contaminaciones nos pueden contraer enfermedades críticas, por eso en ayuda con entidades del gobierno y empezando desde una simple charla en clase u hogar es deber de cada uno aportar para un mejor futuro
… “El agua, el saneamiento y la higiene tienen consecuencias importantes sobre el proceso salud y enfermedad. Las enfermedades relacionadas con el uso de agua incluyen aquellas causadas por microorganismos y sustancias químicas presentes en el agua potable; enfermedades como la esquistosomiasis, que tiene parte de su ciclo de vida en el agua; la malaria, cuyos vectores están relacionados con el agua; el ahogamiento y otros daños, y enfermedades como la legionelosis transmitida por aerosoles que contienen microorganismos”, (OMS, 2011)p.10.




CONCIENCIA AMBIENTAL

Nuestra investigación más de saber lo que hemos escuchado muchas veces de el calentamiento global, la contaminación, los recursos y su cuidado, es mas crear de verdad una conciencia de acción y para ellos  debemos ser capaces de reaccionar, este paso es complicado ya que esto es del ser y no del saber es una conducta  ambiental de la persona  este término es definido como el sistema de vivencias, conocimientos y experiencias que el individuo utiliza activamente en su relación con el medio ambiente, Se trata de un concepto multidimensional, en el que han de identificarse varios indicadores , citado por (Martinez, p. 2)
 • Cognitiva: grado de información y conocimiento sobre cuestiones relacionadas con el medio ambiente. Hablamos de ideas.
 • Afectiva: percepción del medio ambiente; creencias y sentimientos en materia medioambiental. Hablamos de emociones.
 • Conativa: disposición a adoptar criterios proambientales en la conducta, manifestando interés o predisposición a participar en actividades y aportar mejoras. Hablamos de actitudes.
• Activa: realización de prácticas y comportamientos ambientalmente responsables, tanto individuales como colectivos, incluso en situaciones comprometidas o de presión. Hablamos de conductas.

Estoy segura de que formar conciencia es más fácil en los niños menores de 10 años, ya que para ellos estas experiencias son llamativas y por ende las hacen públicas en su entorno familiar, es mejor recibir un llamado de atención de un menor que de un adulto ya que no se crean conflictos ni se hieren susceptibilidades, por eso la propuesta es dirigida a estas personitas capaces de hacer un cambio sin afectar el carácter, conducta, pensamientos, etc, a las demás personas. Otro factor que incide en esta idea es que un menor repite y actúa, por su interés de hacer lo que se propone el guía y realimenta los pasos a seguir, así que si en su casa un niño le explica que hacer con los servicios y su ayuda con el medio ambiente póngalo en práctica “el sujeto que aprende es activo en la construcción de su aprendizaje, ya que este satisface la necesidad de equilibrio, sentido a lo que lo rodea” Piaget.
Así concluimos que si ayuda en algo bajar los índices de consumo de los servicios y la conciencia de estos para ayudar al medio ambiente, si  explicamos y creamos conciencia los niños se verá reflejada su participación en este bienestar, es difícil y complicado pero es la parte que como docentes podemos aportar para un mejor fututo y es aquí que la educación o aprendizaje no es solo del momento tenemos que pensar que a futuro tendremos ambientalistas, biólogos, gobernantes,etc,que si es bien sembrada esta problemática desde su jerarquías serán una solución para el flagelo.











Referencia Bibliográfica

Barón, S. (2011), Ingeniera Ambiental y Sanitaria, Especialista Gerencia de Recursos Naturales Especialista Epidemiología, Grupo Salud Ambiental Secretaría Distrital de Salud de Bogotá recuperado de: http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=17817255-1588-4942-ba6a-27dfa217ef29&groupId=55886

Martínez, A (2008). LA CONCIENCIA AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: CONCLUSIONES Y REFLEXIONES DE UN ESTUDIO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. Recuperado de: http://www.mapama.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2008_11gomera1_tcm7-141797.pdf

Mora Vargas, Ana Isabel. Guía para elaborar una propuesta de investigación. Educación, vol. 29, núm. 2, 2005, pp. 67-97.Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44029206
























No hay comentarios:

Publicar un comentario